LO QUE DEBEMOS TRANSMITIR A LOS DISCÍPULOS
2ª Corintios 5:17 | De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.
Jesús levantó a los doce discípulos para estar junto con ellos (Marcos 3:14). Y cuando comisionó a sus discípulos, les prometió que estaría junto con ellos hasta el fin del mundo (Mateo 28:20). Dios ha preparado en los campos aquellos discípulos que llevarán a cabo la Evangelización del mundo. ¿Qué es lo que tenemos que transmitir a los discípulos?
1. La corriente del mensaje y la oración
Absolutamente hay mensajes para la Evangelización mundial, mensajes del púlpito en su región y mensajes para el campo. Los discípulos tienen que aferrarse a la corriente del mensaje. Y tienen que estar conectados con la oración en el campo por la mañana y por la noche. Este proceso lo llamamos como la oración a tiempo marcado, la oración continua o la oración profunda.
2. Lo oculto (2ª Corintios 5:17)
Hay cosas ocultas dentro de los creyentes. Son cosas que están ocultas y que son perjudiciales por eso tenemos que deshacernos de estas cosas. De la mima manera, Dios también ocultó sus cosas en nosotros. Por lo tanto, tenemos que cambiar el estado espiritual que teníamos originalmente. Podemos hacerlo con el movimiento de la palabra y con los entrenamientos. Cuando el ADN espiritual cambia, vienen las respuestas.
A los hijos de Dios, no les hacen falta las respuestas porque Dios está junto con ellos de una manera invisible pero con precisión. En el caso de Daniel, “aunque supo que el edicto había sido firmado” tenía la determinación. Ester dijo; “si perezco, que perezca” y los tres amigos dijeron; “y si Jehová no nos libra del horno de fuego, no serviremos a tus dioses”. Pablo dio las gracias por el sufrimiento que tuvo a causa del Evangelio.
Dios, que estemos en el frente de la Evangelización mundial, que nos aferremos a la corriente del mensaje y que cambiemos el ADN espiritual con la oración. Oramos en el nombre de Jesucristo. Amén.
1er. Mensaje - Entrenamiento de la 24ª Conferencia Mundial de Misiones (4) | 22.7.2020